ALTOS PSICOLOGÍA
Políticas de Servicio – Última actualización: 1 Febrero 2025
Estamos comprometidos en brindarte el mejor servicio y atención en tu proceso terapéutico. A continuación, encontrarás información importante y nuestras políticas de servicio para asegurar una experiencia positiva y eficaz durante tu tratamiento.
1. Sesión Inicial y evaluación
La primera sesión de evaluación por Fonasa tiene un costo de $11.260 pesos y particular-Isapre $40.000. Durante esta sesión, recopilaremos información esencial y estableceremos juntos los primeros pasos de tu proceso terapéutico. Posterior a esta sesión, podrás decidir el plan que deseas seguir o si prefieres continuar con sesiones individuales.
2. Duración y frecuencia de las sesiones
Las sesiones tienen una duración de 70 minutos. El número total de sesiones dependerá de cada caso en particular, aunque para casos de ansiedad suelen ser entre 6 a 8 sesiones. Este número se establecerá de mutuo acuerdo a lo largo del proceso terapéutico.
3. Agendamiento de citas
Para agendar tu primera cita, puedes hacerlo a través de Encuadrado, o contactarnos a través de Whatsapp al +56 9 33913074. En caso de querer re-agendar o cancelar una cita, te pedimos que nos avises con al menos 24 horas de anticipación.
4. Respuesta a mensajes
Nos esforzamos por responder todos los mensajes en el menor tiempo posible y siempre antes de 24 horas. Generalmente, nuestra respuesta es inmediata.
5. Métodos de pago
Aceptamos pagos exclusivamente a través de Encuadrado. Este sistema admite tarjetas de débito y crédito. Las sesiones presenciales deben ser pagadas con 24 horas de anticipación. Las sesiones online, deben ser pagadas hasta 1 hora antes de la sesión. En caso de no recibir el pago en el plazo establecido, la sesión será cancelada automáticamente.
6. Confirmación de programa de psicoterapia
Es crucial confirmar tu programa de psicoterapia dentro de las 24 horas posteriores a su entrega. Si no se realiza la confirmación en este plazo, o si decides cancelar la segunda sesión o abandonar el programa, este será cancelado de inmediato. Es importante recalcar que, en tales circunstancias, Altos Psicología y su equipo de profesionales quedan exentos de responsabilidad respecto a cualquier eventualidad o cambio en tu estado de salud mental posterior a la cancelación o abandono del programa.
7. Protección de tu información personal
En Altos Psicología, la confidencialidad y seguridad de tu información personal son prioritarias. Al elegir recibir consulta con nosotros, estás acordando las siguientes medidas de protección:
Almacenamiento Seguro: Guardamos tu información de manera encriptada y segura en nuestro sistema, Psicoterapia Lab(https://psicoterapialab.com). Solo el equipo de Altos Psicología tiene acceso a esta información, asegurando la confidencialidad en todo momento.
Almacenamiento de Archivos: Utilizamos ProtonDrive para guardar archivos tales como certificados, informes e imágenes. ProtonDrive cifra los archivos para proteger tu privacidad.
Comunicación Directa: Si prefieres una forma de comunicación más segura, ofrecemos la opción de utilizar Signal para interactuar con nosotros.
8. Sugerencias y cambios
Valoramos tus comentarios y sugerencias. Si en algún momento deseas compartirnos tu experiencia o tienes alguna recomendación para mejorar nuestro servicio, no dudes en hacérnoslo saber.
7. Política de cancelación para sesiones presenciales
Para las sesiones presenciales, el pago debe realizarse al menos 24 horas antes de la hora programada para la sesión. Por ejemplo, si tu sesión está agendada para un sábado a las 12:00 pm, el pago debe realizarse a más tardar el viernes anterior a las 11:59 am. De no recibir el pago en este plazo, la sesión será cancelada automáticamente.
9. Expectativa del tratamiento
Entendemos que cada persona es única y, por lo tanto, el progreso en terapia puede variar significativamente de un individuo a otro. Aunque en nuestras campañas publicitarias y en nuestra página web mencionamos que para casos de ansiedad suelen ser necesarias entre 6 a 8 sesiones, es importante recalcar que este es un estimado basado en experiencias previas y puede estar sujeto a variaciones.
Factores como el cumplimiento de las tareas asignadas, el nivel de compromiso del paciente, aspectos ambientales, entre otros, pueden influir en el ritmo de progreso. En caso de que, después de 8 sesiones, los niveles de ansiedad del paciente no hayan alcanzado los niveles normales o “esperados”, se evaluará la situación de manera individual y se podrán destinar sesiones adicionales dentro del mismo programa, siempre buscando el mejor interés y bienestar del paciente.
10. Alcance de nuestros servicios
En Altos Psicología, solo tratamos cuadros de ansiedad, fobias específicas, toma de decisiones y algunos cuadros leves del estado de ánimo. Nos reservamos el derecho de evaluar si estamos en capacidad de atender a cada paciente específico, basándonos en las herramientas y especializaciones que poseemos. En caso de que consideremos que un paciente requiere de un tipo de atención o especialización que no podemos ofrecer, nos comprometemos a orientarlo y, de ser posible, derivarlo a los profesionales o servicios adecuados.
11. Solicitudes de reembolso
En Altos Psicología, nos esforzamos por brindar servicios de la más alta calidad y estamos comprometidos con el bienestar de nuestros pacientes. Entendemos, sin embargo, que pueden surgir situaciones en las que un paciente considere solicitar un reembolso. A continuación, detallamos nuestra política al respecto:
11.1 Evaluación de la Solicitud:
Cada solicitud de reembolso será evaluada de manera individual. Para iniciar el proceso, el paciente debe enviar una solicitud formal por escrito a [email protected] explicando las razones de su petición.
11.2 Condiciones para el Reembolso:
Las sesiones de terapia ya proporcionadas no son reembolsables. Sin embargo, en caso de haber pagado por un paquete de sesiones por adelantado, se evaluará la posibilidad de reembolsar las sesiones no utilizadas. Para ello, se descontará el valor correspondiente a las sesiones ya realizadas al precio de sesión individual, y no al precio del paquete.
11.3 Tiempo de Respuesta:
Nos comprometemos a responder a todas las solicitudes de reembolso en un plazo máximo de 15 días hábiles, brindando una resolución justa y basada en las políticas establecidas.
11.4 Exclusiones:
No se realizarán reembolsos en los siguientes casos:
Si han transcurrido más de 7 días desde la fecha de la última sesión.
En casos de abandono del programa de terapia sin previo aviso.
Si el paciente ha violado alguna de las políticas del servicio de Altos Psicología.
12. Derechos del paciente
En Altos Psicología, nos regimos por los principios éticos y legales que rigen la práctica psicológica en Chile. Como paciente, tienes derecho a:
12.1 Respeto a tu Dignidad: Ser tratado con respeto, considerando tus valores, creencias y necesidades.
12.2 Confidencialidad: Toda la información compartida durante las sesiones será mantenida bajo estricta confidencialidad, salvo en los casos en que la ley exija lo contrario.
12.3 Información Clara: Recibir información clara y comprensible sobre tu diagnóstico, plan de tratamiento y progreso.
12.4 Participación en tu Tratamiento: Ser parte activa en la toma de decisiones relacionadas con tu tratamiento.
12.5 Segunda Opinión: Solicitar una segunda opinión de otro profesional si así lo deseas.
12.6 Finalizar el Tratamiento: Decidir terminar el tratamiento en cualquier momento, comunicándose de manera anticipada.
13. Deberes del paciente
Como paciente, también asumes ciertos deberes para facilitar el proceso terapéutico y asegurar su eficacia:
13.1 Compromiso: Asistir a las sesiones programadas y realizar las tareas asignadas.
13.2 Comunicación: Expresar tus necesidades, dudas y preocupaciones de manera abierta y honesta.
13.3 Respeto: Mostrar respeto hacia el terapeuta y hacia el espacio terapéutico.
13.4 Pago de Servicios: Cumplir con los compromisos económicos acordados.
14. Ley de Derechos y Deberes del paciente (LEY 20.584)
En Chile, los derechos y deberes de los pacientes están regidos por la Ley 20.584, que establece normas sobre los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud. En Altos Psicología, nos adherimos a los principios y disposiciones establecidos en esta ley, buscando siempre brindar un servicio ético, profesional y respetuoso de los derechos de nuestros pacientes.
15. Protocolo de Evaluación de Riesgo Vital
La seguridad y el bienestar de nuestros pacientes son de suma importancia. Estamos comprometidos a proporcionar un entorno de apoyo y atención de calidad, y para ello, hemos implementado un Protocolo de Evaluación de Riesgo Vital riguroso.
15.1 Compromiso y Responsabilidad
Reconocemos que la terapia es un proceso colaborativo y los resultados pueden variar de persona a persona. A pesar de nuestros esfuerzos constantes por ofrecer el mejor apoyo posible, es fundamental comprender que existen limitaciones en los servicios de terapia. En caso de un evento trágico, como el fallecimiento de un paciente bajo nuestra atención, asumimos la responsabilidad de llevar a cabo una revisión completa del caso. Este análisis nos permite entender lo sucedido y tomar medidas para mejorar nuestras prácticas y prevenir incidentes futuros.
15.2 Información y Recursos de Emergencia
Nuestros servicios de terapia no están diseñados para manejar emergencias médicas o situaciones de crisis inmediatas. Instamos a cualquier persona en peligro inminente a que se comunique de inmediato con los servicios de emergencia locales o acuda al hospital más cercano.
15.3 Compromiso con la Mejora Continua
En Altos Psicología, estamos dedicados a la mejora continua de nuestros protocolos y prácticas de seguridad. Valoramos la retroalimentación de nuestros pacientes y sus familias y estamos dispuestos a aprender y mejorar a partir de cada experiencia.
La seguridad de nuestros pacientes es nuestra máxima prioridad, y estamos resueltos a hacer todo lo posible por proporcionar un entorno seguro y de apoyo para todos aquellos que buscan nuestra ayuda.
16. Aceptación de las Políticas de Servicio
Al agendar una sesión con Altos Psicología por cualquiera de nuestros medios disponibles, ya sea a través de nuestro sitio web, por teléfono, correo electrónico u otro canal de comunicación, estás expresando tu acuerdo y aceptación de nuestras políticas de servicio detalladas en este documento. Te instamos a leer cuidadosamente estas políticas para asegurarte de comprender los términos y condiciones bajo los cuales se brindarán nuestros servicios psicológicos.
Es tu responsabilidad como paciente estar informado/a y estar de acuerdo con nuestras prácticas y políticas antes de comenzar cualquier sesión de terapia o consejería. Si tienes alguna duda o necesitas aclaraciones sobre cualquier aspecto de nuestras políticas, por favor no dudes en comunicarte con nosotros antes de tu primera sesión.
17. Protocolos de Riesgo Vital y Responsabilidades
En Altos Psicología, la seguridad y el bienestar de nuestros pacientes son de suma importancia. Contamos con protocolos establecidos para la evaluación y manejo de situaciones de riesgo vital, incluyendo la ideación suicida o intentos de suicidio.
Si en algún momento durante el proceso terapéutico se identifica que un paciente está en riesgo de hacerse daño a sí mismo o a otros, se tomarán las medidas necesarias para garantizar su seguridad, que podrían incluir la derivación a servicios de emergencia o especialistas en salud mental.
Es importante destacar que, aunque nos comprometemos a hacer todo lo posible para prevenir situaciones de riesgo y proporcionar el apoyo necesario, la terapia es un proceso colaborativo y los resultados pueden depender de varios factores, incluido el compromiso del paciente con el proceso terapéutico. En el desafortunado y trágico evento de que un paciente tome la decisión de quitarse la vida, asumiremos la responsabilidad de revisar y analizar cuidadosamente el caso para entender qué ocurrió y cómo podemos mejorar nuestras prácticas en el futuro.
Estamos comprometidos a aprender de cada situación y a usar esos aprendizajes para mejorar continuamente la calidad y seguridad de nuestros servicios. Sin embargo, es importante reconocer que la predicción y prevención del suicidio es un área compleja y aún no completamente comprendida en la ciencia psicológica, y no siempre es posible prever o prevenir estas situaciones.